Monitoreo

¿Por qué sentimos más calor?

Las temperaturas se han elevado, debido a muchos factores que vienen interactuando, como el cambio climático que esta relacionado con el incremento de las temperaturas globales y a la presencia del fenómeno El Niño Costero.

Artículo
Los adultos mayores y los niños con más sensibles a la exposición a temperaturas extremas

¿Por qué sentimos más calor?

La temporada de verano eleva la temperatura del aire a nuestro alrededor y en estas últimas semanas, se ha visto más elevada de lo normal debido a muchos factores que vienen interactuando, como el cambio climático que esta relacionado con el incremento de las temperaturas globales y a la presencia del fenómeno El Niño Costero. El calor que sentimos está relacionado a estos fenómenos y produce las llamadas olas de calor, pero también es importante cómo lo perciben las personas.

¿Qué son las Olas de Calor?

Es el incremento de la temperatura por encima de sus valores normales a partir de 3 días consecutivos. En ocasiones esta condición puede durar semanas y afectar no solo en el valor medido por el termómetro sino en la sensación térmica, es decir, como lo perciben las personas.

Por ejemplo, en Lima, donde la temperatura normal es de 27°C, durante una ola de calor puede elevarse a 30°C, con una sensación térmica que puede alcanzar los 32°C.

En la selva de Perú son más frecuentes entre los meses de setiembre y octubre, mientras que, en la costa, de diciembre a marzo. Las olas de calor pueden ser más frecuentes e intensas durante eventos como el fenómeno El Niño.

¿Qué es la sensación térmica?

Es la percepción del grado de calor o frío que sienten las personas, y no siempre coincide con el valor del termómetro, ya que puede variar por factores como temperatura, humedad y velocidad del viento.

Generalmente se puede aplicar lo siguiente:

  • A mayor velocidad de viento, mayor sensación de frío.
  • A mayor humedad, mayor sensación de calor.

Además, la percepción va a variar de acuerdo con el tamaño y composición corporal, edad, salud y condición física y si están realizando alguna actividad física.

Impactos en la salud:

Durante las olas de calor, la sensación térmica que puede ser considerablemente más alta que la temperatura real, puede hacer que las condiciones sean aún más desafiantes para quienes viven en las ciudades. Las temperaturas elevadas tienen efectos negativos en la salud y son más propensos los adultos mayores, infantes, mujeres embarazadas y con enfermedades crónicas. Pueden presentar los siguientes síntomas por:

Agotamiento por calor:

  • Taquicardia
  • Respiración rápida.
  • Cansancio extremo.
  • Sudoración.
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad

Golpe de calor:

  • Piel caliente o enrojecida.
  • Pérdida de conciencia.
  • Convulsiones
  • Confusión.
  • Delirios
  • Mareos
  • Escalofríos.

 

Síntomas de Calor. Dolor de cabeza.

 

Recomendaciones para reducir el efecto del incremento de la temperatura:

  • Es crucial beber suficiente agua durante los días calurosos para evitar la deshidratación.
  • Evitar o reduce el consumo de alcohol y la cafeína ya que pueden tener efectos deshidratantes.
  • Opta por prendas sueltas, claras y transpirables que permitan la circulación del aire y ayuden a mantener el cuerpo fresco.
  • Realiza actividades al aire libre en las horas más frescas del día, como la mañana o la tarde temprana.
  • Si es posible, evita actividades extenuantes durante las horas más calurosas.
  • Durante las horas más calurosas del día, busca refugio en lugares con aire acondicionado o ventiladores para evitar el agotamiento por calor.
  • Usa protector solar y busca sombra si necesitas estar al aire libre.
  • El uso de sombreros y lentes de sol con protección UV también puede ayudar a proteger la piel y los ojos de la radiación solar.
  • Consume comidas ligeras y frescas, como ensaladas y frutas.
  • Evita comidas pesadas que puedan aumentar tu temperatura corporal.
  • Estar alerta a síntomas como mareos, debilidad, piel caliente o enrojecida, dolor de cabeza y entre otros.
  • Busca ayuda médica si experimentas estos síntomas.
  • Usa ventiladores, si es posible, para mantener una temperatura agradable en el interior.
  • Tómate duchas o baños frescos para refrescarte.
  • Utiliza toallas húmedas o pañuelos refrigerados para mantener tu temperatura corporal baja.
  • Presta especial atención a niños pequeños, personas mayores y aquellos con problemas de salud crónicos.
  • Asegúrate de que estén bien hidratados y cómodos.