Las cámaras frigoríficas son ambientes donde se mantienen bajas temperaturas, ya sean cercanas o por debajo de 0°C. Para poder lograr esto, se usan equipos de refrigeración que permiten que la temperatura del recinto se mantenga según lo deseado, y las paredes y muros estructurales cuenta con un aislamiento térmico a fin de hacer eficiente el funcionamiento de los equipos de refrigeración. Este tipo de estructuras se usan ampliamente en el rubro de alimentos, a fin de conversar los productos en proceso o como producto terminado.
La presencia de bajas temperaturas en ambientes no reduce el riesgo de incendio. Si bien la temperatura de ignición de los materiales combustibles más comunes (plástico, madera, textil) oscila entre los 250 °C y 500 °C. las fuentes de ignición que podrían estar presentes, podrían superar fácilmente estas temperaturas, ocasionando un incendio fácilmente.
¿Cómo podría originarse un incendio en una cámara frigorífica?
Las fuentes de ignición podrían ser diversas, entre las que citamos las más frecuentes:
- Sistemas de anti congelación: Al interior de las cámaras se cuentan con resistencias eléctricas o dispositivos que evitan que se forme hielo en los equipos. El posible daño de estos sistemas durante las labores de carga o descarga de bienes al interior, podría generar sobrecalentamiento y altas temperaturas.
- Fuga de refrigerantes: Si bien la mayoría de los refrigerantes de los equipos ahora no son inflamables, aún existen sistemas que usan el amoniaco como refrigerante. El amoniaco no solo es peligroso para el ser humano en caso de inhalación, sino también es inflamable, por lo que una fuga podría generar un incendio ante el contacto con una superficie caliente o equipo eléctrico.
- Fallas de los equipos de refrigeración: Normalmente los equipos se ubican al lado de las cámaras frigoríficas, por lo que en caso en caso ocurra un fallo eléctrico o sobrecalentamiento de los compresores o tableros eléctricos, este podría generar un incendio el cual afectaría a las cámaras cercanas.
- Conexiones eléctricas en mal estado: Las bajas temperaturas o la sobrecarga de los sistemas eléctricos, podrían generar cortos circuitos o sobrecalentamientos de los cableados que se encuentren al interior de las cámaras para alimentar los equipos difusores o de iluminación.
- Trabajos en caliente: Durante las labores de mantenimiento, en caso se realicen labores como soldadura, esmerilado o corte, sin el cuidado o supervisión adecuada, podría generarse un incendio aún si la cámara se encuentra vacía, puesto que las paredes aislantes podrían tener material combustible.
Medidas de Prevención
A continuación, alcanzamos las siguientes medidas que deberían tomarse en cuenta:
- Realizar revisiones periódicas de todas las instalaciones eléctricas al interior y exterior de las cámaras frigoríficas, a fin de verificar el estado de los cables, empalmes, resistencias y conexiones, que pudieran haberse dañado por las condiciones de operación o por su antigüedad.
- En caso se use amoniaco, deberá contarse con sensores que permitan detectar la fuga de este refrigerante interconectado a una sirena y panel de monitoreo. Una notificación temprana permitirá evacuar rápidamente el local, y tomar medidas para prevenir la ignición del refrigerante.
- Los equipos de refrigeración deberán tener un mantenimiento preventivo, de acuerdo a los criterios establecidos por el fabricante de los mismos.
- Evitar el almacenaje de bienes en zonas aledañas al cuarto de equipos o de las cámaras de refrigeración.
- En caso se requiera realizar un trabajo en caliente, se deberán seguir procedimientos de seguridad previamente establecidos, como es la supervisión de las labores, uso de biombos o cortinas incombustible, el uso de extintores entre otros. Para eso, es necesario con procedimientos y permisos establecidos para este tipo de labores.
- Se deben instalar rociadores de accionamiento automático en las cámaras frigoríficas, del tipo seco o acondicionadas a operar a bajas temperaturas, a fin de sofocar un incendio prontamente y evitar pérdidas mayores.
El alto índice de incendios en cámaras frigoríficas resalta la importancia de tomar acciones preventivas a fin evitar incendios que atentarían contra la seguridad de las personas, y con la operación de las empresas. Es importante también tener en cuenta que el Reglamento Nacional de Edificaciones, según la Norma A.130 que indica los criterios mínimos de protecciones contra incendios en almacenes, en el capítulo XI indica lo siguiente:
“Artículo 166.-La presente Norma es aplicable a almacenes para mercancías secas, perecibles o no perecibles, refrigeradas o no refrigeradas, líquidos (inflamables, combustibles o no combustibles), y materiales peligrosos.”